Los Ceps de la Vía Verda Negre - Les Vinyes del Convent

  • En oferta
  • Precio habitual €7,50
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.


 

Cariñena, syrah y ull de llebre (tempranillo)

D.O. Terra Alta


Vino tinto joven que sorprende por su cuerpo y una entrada en boca golosa. Uno de nuestros vinos jóvenes favoritos y que además fue elegido mejor vino joven de Cataluña en los premios Vinari.  

Cata

Vista: intensidad cromática.

Nariz: aromas a fruta negra madura, recuerdos a mora y ciruela con notas a especias balsámicas.

Boca: entrada golosa y suave pero a la vez sabrosa. 

Temperatura de servicio: 16-17ºC.

Grado Alcohol: 13.5% vol.

Vinificación 


Vino joven elaborado en depósitos de inox.


Viñedos


El proyecto vitivinícola de Les Vinyes del Convent está unido a dos operaciones de arqueología vinícola. Por un lado está la recuperación de la Garnacha Alta, una subvariedad de la Garnacha negra con un comportamiento vegetal muy diferente. Se caracteriza por tener un grano más separado, permitiendo así que pase más el aire, y es un poco más negra. Por otra parte se ha recuperado también un tipo de uva Muscat de grano pequeño y rojo que se encontraba también prácticamente extinguido.

En los viñedos que rodean la bodega se encuentran plantadas hasta 5 tipos diferentes de Garnacha con la intención de hacer divulgación de la cultura del vino entre los visitantes de la bodega. La recuperada Garnacha Alta comparte aquí protagonismo con la Garnacha tinta, la Garnacha peluda, la Garnacha tintorera y la emblemática Garnacha blanca de la Terra Alta.

Viñedos ubicados en 5 fincas de calidad. La Finca Lo Bovet, Viarnet, La Pesca, Más de Sotorres y La Senyoria.

 

 

Reconocimientos

 

Premios Vinari 2017:
Los Ceps de la Via Verda tinto 2016: Medalla de oro

Premios Vinari 2018:
Los Ceps de la Via Verda tinto 2017: Medalla de plata

Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO


Bodega

La familia de Elies Gil se ha dedicado históricamente al mundo del vino. El bisabuelo de Elies, Ramón Gil, es la primera generación ligada al mundo del vino, en 1769. Construyó la primera bodega de la familia y comenzó a cultivar los viñedos y a vender vino, haciendo de este negocio su modus vivendi.

Ramón y su esposa Manuela trabajaron muy intensamente para comprar las tierras y la casa donde nacieron todas las generaciones venideras, cambiando así, no sólo el rumbo de su vida, sino también las tradiciones y la vida de todos aquellos que vendrían después. A partir de ese momento, el heredero dejaría para siempre de ser el hijo mayor para dejarlo todo en manos de los más pequeños de la familia. Ramon dejó la bodega a su hijo, Antonio Gil, quien continuó con los trabajos de vinificación, incrementando el negocio familiar mediante la compra de uva en el ámbito local.

La tercera generación, encabezada por Rodrigo Gil, padre de Elies, se dedicó a fondo a la elaboración y el comercio, siendo pionero en la instalación de maquinaria moderna para elaborar el vino. Rodrigo Gil hizo crecer la empresa, haciéndola fuerte en la venta de vinos a granel gracias a sus acuerdos con los actores del mundo del vino más importantes en cada momento. Rodrigo murió joven y Elies, el hijo menor, se quedó al frente, junto con su hermano mayor.


A Elies siempre le había llamado la atención el mundo de la elaboración. Y así, un tiempo después de haber llevado la empresa familiar con su hermano, decidió montar su propia bodega en Gandesa. En 1992 nació La Vinícola de Gandesa, una bodega con todas las instalaciones necesarias para hacer vinos modernos. Se materializaba así su deseo de hacer vinos buenos y diferentes, que le llevaron a trabajar con los principales agentes del mundo del vino.

Cuarta generación

Ahora, más de 25 años después, y con la Vinícola de Gandesa convertida en una gran maquinaria vitivinícola, Elies cumple el sueño más grande de su vida profesional. Les Vinyes del Convent nació en 2017 para rendir homenaje a toda su familia que, después de haberse consolidado como una de las principales empresas proveedoras, se merecía dar vida a un proyecto con sello propio que hace honor el apellido Gil y todo lo que representa.

Maridaje

Ideal para acompañar carnes rojas a la brasa, horno y también platos tradicionales como el crestó, un plato típico de Horta, recuperado recientemente y procedente de la cabra blanca, que se sirve en la mesa guiso con escabeche y hierbas.